¿Por qué nunca debes compartir tu código de verificación?
13/10/2025
Una de las medidas más importantes que utilizan los bancos para proteger a sus clientes es el código de verificación, también conocido como OTP (One Time Password). Este código temporal llega normalmente por SMS, correo electrónico o aplicación móvil y funciona como una llave de acceso para confirmar operaciones sensibles.
Aunque pueda parecer un detalle menor, compartir tu código de verificación representa un riesgo enorme. Los ciberdelincuentes buscan constantemente engañar a los usuarios para que lo revelen y, de esa forma, puedan acceder a sus cuentas bancarias.
El código de verificación es una clave temporal que el banco envía al cliente para autorizar una transacción, validar un acceso o confirmar un cambio en sus cuentas. Tiene una vigencia muy corta y solo puede usarse una vez.
Su función principal es actuar como un segundo nivel de seguridad que impide que un tercero pueda entrar en tu banca en línea o realizar operaciones sin tu autorización.
El código de verificación es una de las piezas más sensibles dentro de la seguridad bancaria y debe mantenerse en secreto absoluto. Compartirlo, incluso de manera aparentemente inofensiva, puede abrir la puerta a graves riesgos:
● Acceso directo a tus cuentas: si un estafador obtiene tu OTP, puede realizar transferencias, pagos o movimientos a su favor en cuestión de segundos.
● Suplantación de identidad: los delincuentes pueden modificar la información de tu perfil, registrar nuevos dispositivos o hacerse pasar por ti en los canales digitales.
● Saltarse otras medidas de seguridad: aunque tengas usuario, contraseña y preguntas de seguridad, el código OTP funciona como la última barrera de protección; sin él, ninguna transacción debería completarse.
● Riesgo inmediato de fraude: los ciberdelincuentes actúan con rapidez y aprovechan cada descuido, por lo que entregar tu código equivale a darles control total de tus cuentas.
● Pérdida de control sobre tus finanzas: una vez que el código es compartido, es prácticamente imposible detener las operaciones no autorizadas sin apoyo directo del banco.
Es por ello que nunca debe compartirse bajo ninguna circunstancia, ni siquiera si alguien se identifica como empleado bancario.
Los delincuentes utilizan distintas estrategias para engañar a los usuarios y obtener el código de verificación. Entre las más comunes se encuentran:
● Llamadas falsas haciéndose pasar por el banco: suelen presentarse como agentes de servicio al cliente, utilizando un tono formal para ganar tu confianza.
● Mensajes de texto o correos fraudulentos: incluyen supuestas alertas de seguridad o bloqueos de cuenta para presionarte a entregar el código.
● Aplicaciones o enlaces falsos: imitan la apariencia de plataformas oficiales y solicitan el ingreso del código como parte de un “proceso de validación”.
● Uso de ingeniería social: aprovechan emociones como miedo, urgencia o confianza para que el usuario actúe sin reflexionar.
En todos los casos, la estrategia es la misma: generar credibilidad o alarma para que la víctima entregue el código sin verificar su autenticidad
La seguridad de tus cuentas depende en gran medida de la precaución con la que manejes tu información. Ten en cuenta estas recomendaciones:
● Nunca compartas con nadie el código de verificación, ni siquiera con quien diga representar al banco.
● Verifica siempre el remitente de cualquier mensaje, llamada o correo electrónico.
● Usa únicamente los canales oficiales de Banreservas para validar operaciones o resolver dudas.
● Activa las notificaciones de seguridad para recibir alertas en tiempo real sobre tus transacciones.
● Mantén actualizado tu dispositivo móvil y la app bancaria para reducir vulnerabilidades técnicas.
● Denuncia cualquier intento sospechoso a través de los canales oficiales del banco.
Banreservas jamás solicitará tu código de verificación por teléfono, SMS o correo electrónico. Este código es personal e intransferible.
● Canales oficiales de atención en línea y presenciales.
● La app Banreservas y la banca en línea, con sistemas de seguridad reforzados.
● Notificaciones en tiempo real para monitorear movimientos.
● Orientación constante sobre ciberseguridad a través de campañas educativas.
De esta manera, Banreservas protege la confianza de sus clientes y garantiza que cada transacción se realice de forma segura.