¿Puedo gastar más de lo permitido en mi tarjeta de crédito?
15/08/2025
Esta es una duda frecuente, especialmente cuando se necesita cubrir un gasto urgente o inesperado.
Aunque algunas tarjetas permiten cierto margen adicional, exceder el límite establecido puede traer consecuencias financieras importantes. En este artículo te explicamos qué ocurre, cuáles son los riesgos y cómo puedes evitar afectar tu historial crediticio o generar cargos innecesarios.
El límite de crédito es el monto máximo que el banco te permite usar en tu tarjeta. Este límite se define con base en tu perfil financiero, historial crediticio y capacidad de pago.
Por ejemplo: si tu tarjeta tiene un límite de RD$30,000, ese es el monto total que puedes utilizar entre compras, avances en efectivo o pagos de servicios.
Cada vez que usas tu tarjeta, el monto disponible se reduce, y cuando pagas, se restaura. Es importante entender que el límite no es un monto extra de dinero, sino una línea de crédito que debes usar con responsabilidad.
En algunos casos, sí. Algunas instituciones financieras permiten sobrepasar ligeramente el límite aprobado, pero esto no es recomendable.
● Este excedente puede generar cargos por sobregiro o penalidades.
● Exceder el límite afecta negativamente tu historial crediticio.
● Puedes quedar expuesto a la suspensión temporal de la tarjeta.
● Se considera una señal de uso riesgoso del crédito.
Incluso si el sistema autoriza la transacción, el sobrecargo será reflejado en tu próximo estado de cuenta.
¿Qué consecuencias tiene superar el límite de crédito?
● Cargos adicionales: muchas tarjetas aplican una comisión por excedente.
● Intereses más altos: podrías perder promociones de tasa cero o descuentos por buen comportamiento.
● Deterioro del score crediticio: los burós de crédito pueden registrar esta conducta como riesgo.
● Reducción o congelamiento del límite: el banco puede reducir tu capacidad de crédito futura.
● Dificultad para acceder a nuevos productos financieros.
Las decisiones impulsivas son el enemigo del ahorro. Una buena práctica es comparar opciones antes de hacer cualquier reserva.
● Conoce tu límite actual. Puedes consultarlo en la app de Banreservas.
● Activa alertas de consumo. Recibe notificaciones cuando estás cerca del límite.
● Evita compras impulsivas o dividir pagos en varias tarjetas.
● Revisa tu estado de cuenta con frecuencia.
● Solicita un aumento de límite solo si realmente lo necesitas y puedes manejarlo.
● Realiza un pago inmediato para reducir el saldo utilizado.
● Contacta a tu banco para revisar cargos adicionales o aclarar condiciones.
● Evita seguir usando la tarjeta hasta regularizar la cuenta.
● Analiza tus hábitos de consumo y considera ajustar tu presupuesto.
● Establece un plan de pago a corto plazo para retomar el control.
En Banreservas puedes gestionar tu tarjeta desde la app TuB@nco, establecer límites de uso y visualizar tu comportamiento financiero en tiempo real.
Podrías evitar cargos adicionales si pagas el mismo día, pero tu historial puede registrar el exceso. Es mejor no llegar a ese punto.
No siempre. A veces permite el consumo y luego aplica cargos, pero es riesgoso depender de esto.
Sí, puedes solicitar un aumento de tu límite de crédito si tienes un buen historial como cliente. Las entidades financieras, como Banreservas, evalúan factores como tu comportamiento de pago, nivel de endeudamiento, antigüedad de la cuenta y estabilidad de ingresos antes de aprobar un incremento.
El proceso suele ser sencillo: puedes hacer la solicitud a través de la app, vía telefónica o en una sucursal. Sin embargo, es importante considerar si realmente necesitas ese aumento y si podrás manejarlo con responsabilidad, ya que disponer de más crédito también implica mayor compromiso y riesgo si no se utiliza de forma consciente.
Sí. Refleja un uso riesgoso del crédito, y puede reducir tu puntuación en los burós.
Usa herramientas como TuB@nco, establece presupuestos mensuales y activa alertas automáticas. Superar el límite de tu tarjeta de crédito puede parecer una solución momentánea, pero puede generar consecuencias que afecten a tu salud financiera a largo plazo.
La clave está en el control, el uso responsable y el conocimiento de tus herramientas bancarias. Con soluciones digitales como TuB@nco, Banreservas te ayuda a administrar tu crédito con inteligencia, evitando sorpresas y fortaleciendo tu historial.
15/08/2025