Smishig: ¿qué es y cómo evitar estafas bancarias?
10/10/2025
El smishing se ha convertido en una de las estafas más frecuentes en el mundo digital actual. Generalmente, los estafadores se hacen pasar por instituciones financieras reconocidas, enviando notificaciones falsas que buscan alarmar al usuario y llevarlo a actuar sin pensar.
En República Dominicana, cada vez más personas reciben este tipo de mensajes, lo que representa un riesgo directo para la seguridad financiera. Por eso, es fundamental que los clientes estén informados y sepan identificar cuándo se trata de un intento de fraude.
El término smishing proviene de la combinación de “SMS” (mensaje de texto) y “phishing” (suplantación de identidad). Consiste en el envío de mensajes que aparentan ser de una institución confiable, como un banco, con el fin de inducir a la víctima a dar clic en un enlace o compartir información confidencial.
En muchos casos, estos mensajes incluyen advertencias falsas como “su cuenta ha sido bloqueada” o “necesita actualizar sus datos”, generando urgencia y miedo para que el usuario actúe sin pensar.
Detectar a tiempo un intento de smishing es importante para proteger tus finanzas. Aunque los mensajes pueden parecer reales, existen señales claras que permiten reconocerlos:
● Lenguaje alarmista o urgente. Los estafadores buscan que actúes de inmediato, usando frases como “su cuenta será bloqueada” o “último aviso”. Esta presión emocional es un recurso común para que no pienses con calma.
● Links sospechosos. Los mensajes incluyen enlaces que llevan a páginas falsas diseñadas para parecerse al sitio oficial del banco. Siempre revisa con cuidado la dirección web antes de dar clic.
● Solicitudes de información confidencial. Ningún banco serio solicitará contraseñas, números de tarjeta, códigos de verificación ni datos personales a través de SMS. Si un mensaje lo hace, es señal de fraude.
● Números desconocidos o no oficiales. Muchas veces los remitentes provienen de teléfonos genéricos, sin identificar, o de direcciones cortas que no corresponden a canales oficiales.
● Errores de redacción o faltas de ortografía. Los ciberdelincuentes suelen descuidar detalles en los textos, lo que delata la falta de profesionalismo del mensaje.
Ante la duda, lo más importante es mantener la calma y no interactuar con el remitente. Si recibes un SMS que parece fraudulento, sigue estos pasos:
● No respondas ni abras enlaces. Cualquier clic puede exponerte a páginas falsas o descargas maliciosas.
● Toma una captura de pantalla. Guarda el mensaje como evidencia en caso de que necesites reportarlo.
● Informa al banco por canales oficiales. Comunícate de inmediato con Banreservas a través de la aplicación móvil, el Centro de Contacto o las sucursales para verificar si se trata de un intento de fraude.
● Bloquea y elimina el número remitente. Así evitarás recibir más mensajes del mismo origen.
● Monitorea tus cuentas bancarias. Revisa con frecuencia tus movimientos y activa notificaciones para detectar cualquier transacción no autorizada.
De esta manera, reduces riesgos y contribuyes a que otras personas también estén alertas frente a este tipo de estafas.
La mejor forma de protegerte frente a este tipo de fraude es adoptar hábitos de seguridad digital en tu día a día. Estas recomendaciones pueden ayudarte:
● No abras enlaces de mensajes dudosos. Si no reconoces el remitente o el contenido genera sospechas, evita dar clic en cualquier link.
● Verifica siempre con tu banco. Ante cualquier alerta recibida por SMS, comunícate directamente con los canales oficiales de Banreservas o utiliza la banca en línea para confirmar si realmente existe un problema.
● Nunca compartas contraseñas, PIN ni códigos de seguridad. Estos datos son personales e intransferibles. Ninguna entidad financiera los pedirá por mensaje de texto.
● Activa la autenticación en dos pasos. Incorporar este mecanismo refuerza la seguridad de tus cuentas y reduce el riesgo de accesos no autorizados.
● Bloquea y elimina mensajes sospechosos. No respondas ni intentes interactuar con el remitente. Así evitarás exponer tu información.
● Mantén actualizado tu dispositivo móvil. Instalar las últimas versiones del sistema operativo y las apps bancarias ayuda a cerrar posibles brechas de seguridad.
Banreservas nunca solicitará tus datos confidenciales por SMS, llamadas ni correo electrónico. Por eso, el banco pone a tu disposición canales oficiales de atención como la banca en línea, el Centro de Contacto y sus sucursales, donde puedes validar cualquier información de manera rápida y segura.
Además, la entidad desarrolla campañas de educación financiera y ciberseguridad con el objetivo de que los usuarios reconozcan intentos de fraude y sepan cómo actuar.
Banreservas también ofrece notificaciones de seguridad en tiempo real y herramientas digitales que permiten monitorear movimientos en tus cuentas, brindando mayor control y tranquilidad.