Consejos para el uso seguro de los cajeros automáticos

Los cajeros automáticos (ATM) ofrecen comodidad y accesibilidad para realizar operaciones bancarias sin necesidad de acudir a una sucursal. Sin embargo, su uso también conlleva ciertos riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. 

En Banreservas, nos preocupa tu seguridad, por eso te compartimos una serie de consejos prácticos para que puedas utilizar los cajeros automáticos de manera segura, evitando fraudes, robos o cualquier tipo de inconveniente al momento de retirar o depositar dinero.

¿Por qué es importante la seguridad al usar un cajero automático?

La seguridad al usar un cajero automático es fundamental porque ayuda a proteger tanto tu información financiera como tu dinero. Un descuido puede exponerte a fraudes como el robo de datos de tu tarjeta (skimming), el hurto de tu PIN o incluso a asaltos físicos. 

 Además, los delincuentes pueden aprovechar vulnerabilidades tecnológicas o la distracción del usuario para acceder a tus cuentas bancarias. Mantener prácticas seguras al usar el cajero minimiza estos riesgos y garantiza que tus operaciones se realicen de forma confiable y sin contratiempos.

Uso seguro de cajeros automáticos

Consejos antes de acudir al cajero automático

Antes de acudir a un cajero automático, es importante tomar ciertas precauciones para reducir el riesgo de fraudes o situaciones inseguras. Aquí algunos consejos clave:

  1. Planifica tu visita: si es posible, realiza tus retiros durante el día y en lugares concurridos o dentro de establecimientos cerrados, como sucursales bancarias o centros comerciales.
  2. Lleva solo lo necesario: evita portar objetos de valor innecesarios. Lleva únicamente tu tarjeta y un documento de identidad si es requerido.
  3. Verifica tu entorno: antes de llegar al cajero, observa si hay personas merodeando o comportamientos sospechosos en el área.
  4. Ten claro el monto que vas a retirar: esto te ayudará a realizar la operación de manera más rápida y segura.
  5. No compartas tu PIN ni tu tarjeta con nadie: evita pedir ayuda a desconocidos para operar el cajero, incluso si parecen amables o confiables.

Estos pasos previos te ayudarán a usar el cajero automático con mayor seguridad y confianza.

 

Uso-seguro-de-cajeros-automáticos-3

Precauciones que debes tomar mientras realizas una operación en el ATM

Al realizar una operación en un cajero automático (ATM), es importante tomar varias precauciones para garantizar tu seguridad y evitar posibles fraudes. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

  • Verifica el lugar: asegúrate de que el cajero automático esté en un lugar bien iluminado y seguro, preferentemente en un área pública o vigilada por cámaras.
  • Observa el entorno: antes de usar el cajero, fíjate si hay personas sospechosas cerca. Si alguien te está observando, considera cambiar de cajero o esperar a que la persona se retire.
  • Protege tu PIN: verifíca que nadie pueda ver el número que estás ingresando en el teclado. Usa tu cuerpo o la mano para cubrirlo.
  • Revisa el cajero: antes de insertar tu tarjeta, asegúrate de que no haya dispositivos extraños o sospechosos en el cajero, como cámaras ocultas o skimmers (dispositivos que copian la información de tu tarjeta).
  • No aceptes ayuda de extraños: si tienes algún problema con el cajero, no dejes que personas desconocidas te ayuden. Contacta directamente con la entidad bancaria para recibir asistencia.
  • Retira el dinero inmediatamente: evita dejar el dinero o tu tarjeta en el cajero una vez que la operación se haya completado. Guarda tu efectivo y tarjeta de inmediato.
  • Cuidado con las tarjetas olvidadas: no dejes tu tarjeta en el cajero después de realizar la operación, revisa que la tienes contigo antes de irte.    
  • Revisa el recibo: siempre guarda el recibo de la operación, ya que puede ser útil en caso de disputas o errores. Además, revisa tu cuenta para confirmar que la transacción fue procesada correctamente.
  • Mantén tu información privada:  evita realizar operaciones bancarias en cajeros automáticos si estás en un lugar donde se puedan ver tus datos, como en la cola del supermercado o lugares de alta concurrencia.

Siguiendo estas precauciones, puedes minimizar el riesgo de fraude o robo mientras usas un cajero automático.

Uso seguro de cajeros automáticos

Cómo detectar si un cajero ha sido manipulado

Detectar si un cajero automático (ATM) ha sido manipulado es esencial para evitar el robo de tus datos personales o dinero. Aquí tienes algunas señales que pueden indicar que un cajero ha sido alterado o manipulado:

 

 1.  Observa el lector de tarjetas

  • Dispositivos extraños: si el lector de tarjetas parece estar sobresaliendo o tiene partes adicionales (como un dispositivo o un plástico que no se ve normal), podría estar instalado un "skimmer", que es un dispositivo que copia los datos de tu tarjeta.
  • Incomodidad al insertar la tarjeta: si la tarjeta entra con dificultad o si el cajero parece forzado para aceptar tarjetas, es posible que haya sido manipulado.

  2. Revisa la cámara o el área de la pantalla 

  • Cámaras ocultas: busca pequeñas cámaras en la parte superior del cajero, cerca del teclado, que podrían estar grabando tus teclas al momento de ingresar el PIN.
  • Pantalla sospechosa: si la pantalla del cajero se ve opaca, tiene alguna alteración en el brillo o parece haber una capa adicional sobre ella, podría ser una señal de que ha sido manipulada para que no notes los dispositivos instalados.

   3. Teclado modificado

  • Teclado extraíble o deformado: si el teclado parece estar flojo, tiene teclas que no coinciden con el resto o si se mueve fácilmente al presionarlas, puede ser un signo de que el cajero ha sido alterado.
  • Teclas adicionales: algunos delincuentes agregan teclas falsas que registran el PIN que ingresas.

    4. Revisa el dispensador de efectivo

  •  Posibles objetos extraños: si el dispensador de efectivo tiene algo que parece un adhesivo o tiene un   mal ajuste, podría ser que se haya colocado un dispositivo para retener o redirigir el dinero.
  • Tarjetas atrapadas: si el dinero o la tarjeta no sale correctamente o parece que algo la retiene, no intentes forzar la extracción. Reporta el incidente inmediatamente.

   5. Inspección del entorno del cajero

  •  Cajero fuera de lugar: si el cajero está en una zona aislada o mal iluminada, o si parece estar fuera de servicio, podría ser más vulnerable a ser manipulado.
  •  Elementos extra: a veces, los estafadores colocan pequeños dispositivos, como lectores de tarjetas  adicionales o cámaras ocultas, cerca del cajero. Si ves algo que no parece parte del diseño original,  podría ser una señal de manipulación.

   6. Problemas con la recepción del recibo

  • Recibos alterados: si el recibo impreso tiene datos extraños, como números que no coinciden con la transacción, o si el cajero te ofrece un recibo, pero no se lo imprime correctamente, esto podría ser un signo de que el cajero ha sido alterado.

   7. Falta de respuestas o lentitud

  • Retiro lento o no procesado: si el cajero tarda demasiado en procesar las operaciones o si se congela o reinicia sin razón aparente, podría ser un síntoma de que ha sido manipulado con malware.

  8. Dispositivos visibles o rastros de manipulación

  • Marcas o rayaduras: si ves marcas, huellas o indicios de que se ha manipulado alguna parte del cajero (por ejemplo, alrededor del lector de tarjetas o la ranura de la billetera), podría ser una señal clara de que ha sido alterado.
  • Cinta adhesiva o pegamento: si ves elementos como cinta adhesiva, pegamento o partes que parecen no encajar bien, esto puede ser una clara señal de manipulación.

Uso seguro de cajeros automáticos

Recomendaciones de Banreservas para proteger tus operaciones

Banreservas, el Banco de Reservas de la República Dominicana, ofrece diversas recomendaciones para proteger las operaciones bancarias y la información personal de sus clientes. A continuación, se destacan algunas de las medidas sugeridas:

  •  Protege tu información personal: evita compartir tu PIN, contraseñas o cualquier dato sensible con personas no autorizadas. Al ingresar tu PIN en cajeros automáticos, sé discreto y asegúrate de que nadie pueda verlo.
  • Verifica la seguridad de las páginas web: antes de realizar pagos en línea, asegúrate de que la página web sea segura. Verifica que la URL comience con "https://" y que aparezca un candado en la barra de direcciones.
  • Revisa regularmente tus estados de cuenta: monitorea tus transacciones y saldos para detectar cualquier actividad sospechosa de inmediato. Si observas movimientos que no reconoces, comunícate con Banreservas lo antes posible.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA): añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas bancarias en línea, requiriendo un segundo paso para acceder a ellas, como un código enviado a tu teléfono móvil.
  • Sé cauteloso con correos electrónicos y llamadas sospechosas: desconfía de mensajes que solicitan información confidencial o que contienen enlaces dudosos. Estos pueden ser intentos de phishing para robar tus datos personales.
  • Guarda tus comprobantes y documentos: conserva los recibos de tus transacciones y cualquier comunicación relacionada con tus operaciones bancarias.Estos pueden ser útiles en caso de disputas o para llevar un registro personal. 

Implementando estas recomendaciones, puedes contribuir a la seguridad de tus operaciones bancarias y proteger tu información personal contra posibles amenazas. 

Uso seguro de cajeros automáticos

Uso seguro de cajeros automáticos

Uso seguro de cajeros automáticos